DERMATITIS SEBORREICA


La dermatitis seborreica es una patología inflamatoria y escamosa que afecta particularmente al rostro y el cuero cabelludo, que aparece por exceso de producción de grasa y presencia de hongos cutáneos, principalmente la Malassezzia, formando acúmulos de grasa que se seca y forma placas y escamas amarillentas.

Las manifestaciones faciales se producen sobre todo en zonas grasas (ricas en glándulas sebáceas), como el tabique nasal, los pliegues de las alas de la nariz (surcos nasogenianos), la parte del entrecejo, a lo largo de las cejas o en los conductos auditivos externos.

El cuero cabelludo es una zona donde también aparece esta patología para provocar una inflamación peculiar que rebasa el área del cuero cabelludo. Otras zonas pilosas que pueden verse afectadas son el borde de los párpados (blefaritis), el pubis o, en el caso de los hombres, la barba y la región del esternón.

La dermatitis seborreica presenta episodios intermitentes de calma completa o relativa. Las estaciones del año y el estrés pueden determinar el ritmo de los episodios inflamatorios. El aumento de las manifestaciones durante el invierno es frecuente. Los síntomas de la dermatitis seborreica varían, aunque con frecuencia viene acompañada de una sensación de quemazón o ardor.

¿Cuáles son los síntomas de la dermatitis seborreica?

Suele presentar escamas blancas o amarillas, o costras en el cuero cabelludo, la cara, los costados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados, el pecho, las axilas, la zona de la ingle o debajo de las mamas.
El cuero cabelludo está prácticamente siempre afecto, observándose pequeñas escamas que caen constantemente o escamas aglutinadas por la secreción sebácea que se desprenden difícilmente.

En algunos pacientes, los párpados se inflaman y se forman pequeñas costras en el borde parpebral que aglutinan las pestañas.

Suele cursar, a parte de estas placas, con picor e irritación de la piel.

 

¿Cómo se trata la dermatitis seborreica?

Hay una serie de medidas generales higiénicas, como evitar las duchas con agua muy caliente, los ambientes con calefacciones centrales o aire acondicionado, o las situaciones de mayor estrés emocional o fatiga.

El tratamiento local varía en función de la afectación.

Para las formas del cuero cabelludo, se indica champús que controlen la proliferación del hongo y la producción de grasa . A veces, los champús con ketoconazol al 1% son útiles.

Para la región facial, limpiadores no irritantes y tratamiento parecido al capilar, pero en cremas o geles, son indispensables para controlarla y dar confort a la piel.

Los glucocorticoides de baja potencia, utilizados únicamente los primeros días, son a veces necesarios, si el médico o dermatólogo lo determina.

 

Consulta en la farmacia las opciones que tienes para el tratamiento de la dermatitis seborreica, te ayudaremos a buscar la solución y te aconsejaremos para tener una buena rutina para mantenerla controlada.


Si te ha gustado el artículo, echa un vistazo al resto de nuestro blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *